
Con el objetivo de brindar apoyo integral a los mexicanos deportados de Estados Unidos, el Gobierno de México ha puesto en marcha el programa «México te abraza». Esta estrategia busca facilitar la reintegración de los connacionales a través de un enfoque humanitario y multidimensional, proporcionando recursos y servicios esenciales para asegurar su bienestar.
Uno de los principales beneficios es la Tarjeta Bienestar Paisano, que ofrece un apoyo económico de 2,000 pesos para cubrir gastos inmediatos, incluyendo el traslado a sus lugares de origen. Además, los beneficiarios serán inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizándoles acceso a servicios médicos y otras prestaciones como seguros de invalidez, vida y retiro.
El programa también contempla el acceso a diversos programas sociales. Entre ellos destacan la pensión para adultos mayores, «Jóvenes Construyendo el Futuro», becas educativas, y «Sembrando Vida». Adicionalmente, se ofrecerán facilidades para adquirir vivienda a través de Sedatu e Infonavit, apoyando a las familias a reconstruir su patrimonio.
Otro componente clave es la asistencia en la obtención de documentos oficiales, como la CURP, y la capacitación laboral a través del Servicio Nacional de Empleo, lo que permitirá a los migrantes desarrollar habilidades para reinsertarse en el mercado laboral mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno para proteger a sus ciudadanos y garantizar que su retorno se lleve a cabo con dignidad. Asimismo, México fortalece su red consular en Estados Unidos con la nueva herramienta digital ConsulApp, diseñada para proporcionar asistencia y seguridad a los migrantes en situaciones de emergencia.
«México no debe agachar la cabeza ante las decisiones unilaterales de otros países. Aquí estamos para abrazar a nuestros paisanos y ofrecerles un futuro digno», expresó la mandataria.
