
La líder opositora venezolana María Corina Machado aceptó con profunda gratitud el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado por el Comité Noruego del Nobel, dedicándolo al pueblo de Venezuela “que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”.
En su mensaje, Machado recordó los 26 años de violencia y represión sufridos por los venezolanos bajo “una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación”. Denunció las detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, a las que calificó como “crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado”.
Pese a ello, destacó que la respuesta del pueblo venezolano ha sido firme e indoblegable, forjando un movimiento cívico que ha superado las barreras impuestas por el régimen. “Hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad”, expresó, señalando que la travesía hacia ese objetivo ha costado “miles de vidas y millones de desplazados”.
Machado aseguró que este reconocimiento inyecta energía y confianza en los venezolanos para completar su objetivo de lograr una transición democrática en Venezuela. Calificó el premio como un llamado a la comunidad internacional para respaldar el cambio político en el país, al tiempo que reiteró su exigencia de que la victoria electoral del 28 de julio sea respetada.
La dirigente agradeció el apoyo de los pueblos de las Américas y del mundo, así como de los aliados que han acompañado la lucha ciudadana. “La historia de Venezuela escribirá sus nombres de manera indeleble”, afirmó.
Finalmente, dedicó el galardón a todos los venezolanos: “Este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta”.
Concluyó su mensaje asegurando que Venezuela será libre, y que el pueblo avanza “con más fuerza, confianza y fe inquebrantable, de la mano de Dios, hasta el final”.
