
A través de sus redes sociales, el secretario de Finanzas del Estado, Gustavo Leal Maya, explicó los puntos más importantes y controversiales del proyecto Batán Agua Para Todos.
A continuación, dejamos íntegra la explicación del secretario.
💧Sistema Batán nace con la finalidad de garantizar el agua para las familias de Querétaro durante 50 años.
Por ello, de manera transparente, responsable y con rendición de cuentas se revelaron los costos del Proyecto en la propuesta de iniciativa presentada a la Legislatura.
💧Aquí te explicamos cómo funciona y por qué es un proyecto que nos beneficia a todos.
En la infraestructura se invertirán $9,590.9 mdp, que con IVA son $11,043 mdp, cubierta completamente por el sector privado, sin endeudar al estado.
💧Este monto se aplicará en los primeros 3 años del proyecto para la rehabilitación y construcción de:
a) 3 plantas regeneradoras
b) colectores
c) líneas de conducción e impulsión
e) un humedal
f) una planta potabilizadora
g) 7 tanques de almacenamiento
💧Además de la inversión y los gastos inherentes a ésta, este proyecto también considera durante 27 años, el mantenimiento y operación del mismo.
💧El Sistema Batán es autofinanciable. Se estima que generará ingresos por $38,838.7 mdp, es decir, más de $3,000 mdp por encima del costo total.
Todo está sujeto a aprobación del Congreso del Estado, con un techo de gasto claro y público.
💧Con una población promedio de 2 millones de personas beneficiadas, el costo total por persona a 30 años sería de $17,861.
Eso equivale a $595 al año, o apenas $1.63 al día.
Un precio accesible por garantizar agua de calidad para toda una generación.
💧El valor del proyecto se estima en $35,772 mdp después de 3 décadas.
Transcurrido ese plazo, la infraestructura pasa a ser propiedad del Estado. No hay privatización.
💧Y lo más importante:
✅No implica deuda
✅No privatiza el agua
✅No requiere nuevos impuestos
✅Ni provocará incremento en los recibos
✅ El servicio sigue siendo público. El gobierno manda, el privado invierte y la ciudadanía gana.

