Saltar al contenido
cropped-cropped-Captura-de-pantalla-2025-04-28-a-las-18.19.48.png

Menú principal
  • INICIO
  • ESTADO
    • Gobierno
    • Congreso
  • MUNICIPIOS
    • Corregidora
    • Querétaro
    • El Marqués
    • Huimilpan
  • FEDERACIÓN
    • Gobierno
    • Senado
    • Congreso
  • POLÍTICA
    • Independientes
    • PAN
    • PT
    • PRI
    • MORENA
    • PVEM
    • PRD
    • MC
  • ECONOMÍA
  • EDUC-ARTE
    • Educación
    • Arte
  • OPINIÓN
    • Ambivalencias por Martín Arango García
    • Los Pies en la Tierra por Carlos Rodríguez Di Bella
    • ENTRE LINEAS
    • Hablando de Mascotas Por Aynne Soto
    • Ecología por América Vizcaíno
  • Redescubriendo México
  • EN LA RED
  • Inicio
  • MUNDO GEEK
  • Estados Unidos excluye productos tecnológicos de nuevos aranceles: alivio para consumidores y gigantes del sector
  • ECONOMÍA
  • INICIO
  • MUNDO GEEK

Estados Unidos excluye productos tecnológicos de nuevos aranceles: alivio para consumidores y gigantes del sector

PODER INFORMATIVO 12 abril, 2025

Compartir:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
Imagen generada con IA.
Imagen generada con IA.

La administración del presidente Donald Trump anunció la exclusión de teléfonos inteligentes, laptops, chips y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos recientemente impuestos. La medida busca reducir el impacto en los consumidores y favorecer a empresas tecnológicas como Apple, Samsung y TSMC.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza publicó una lista de productos exentos del arancel del 125% aplicado a China y del 10% al resto de países. Entre los artículos liberados se encuentran smartphones, procesadores, discos duros y equipos clave para la fabricación de semiconductores, componentes que mayormente no se producen en EE. UU.

La decisión también beneficia a fabricantes de equipos especializados como ASML (Países Bajos) y Tokyo Electron (Japón), cuyas herramientas son esenciales para la construcción de plantas de chips. Empresas como Intel, Samsung y TSMC han anunciado nuevas fábricas en territorio estadounidense, en parte impulsadas por la Ley de Chips y Ciencia de 2022.

Aunque estas exenciones podrían ser temporales, representan un alivio inmediato tanto para la industria tecnológica como para los consumidores, que temían alzas de precios. Los productos de Apple, como iPhones y iPads, quedaron excluidos, con excepción de los AirPods.

Este alivio comercial llega en medio de tensiones con China y en un contexto de incertidumbre sobre futuros aranceles sectoriales, especialmente en el área de los semiconductores.

Acerca del autor

PODER INFORMATIVO

Administrator

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Confirman caso de sarampión en Querétaro en joven de 26 años
Siguiente: PAN Querétaro arranca ruta rumbo a 2027 con llamado a unidad y continuidad

Historias relacionadas

70616dd9-c97c-425f-8e07-19d05abccea8
  • ECONOMÍA
  • ESTADO
  • Gobierno

Anuncia Bombardier nueva inversión en Querétaro por 18 mdd y la generación de 246 nuevos empleos

PODER INFORMATIVO 23 octubre, 2025
  • ECONOMÍA
  • MUNICIPIOS
  • Querétaro

Logra la capital inversión histórica en apertura de nuevos negocios: Alejandro Sterling, al presentar el Anuario Económico 2025.

PODER INFORMATIVO 16 octubre, 2025
c954f3a4-75e6-4bc0-bac5-22d29c9b62cd
  • ECONOMÍA

Nace en Querétaro la Fight League Champions de artes marciales mixtas. El primer evento se realizará el 31 de octubre

PODER INFORMATIVO 14 octubre, 2025

Síguenos en Facebook

Facebook
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.