
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Gaby Trápala, llevó a cabo el encendido de la iluminación amarilla de la Pirámide de El Pueblito en conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil. Durante todo el mes de febrero, se intensifican las acciones de prevención y detección temprana de los síntomas del cáncer en niños y adolescentes.
«Hoy iluminamos el corazón de nuestra identidad, la Pirámide de El Pueblito, lo hacemos con un mensaje de esperanza y de fortaleza, porque al igual que la Pirámide resistió el paso del tiempo y las adversidades para seguir de pie, las niñas y niños que luchan contra el cáncer desafían la enfermedad para seguir contando su historia, ambos nos enseñan una verdad poderosa: la resiliencia y la esperanza de que pueden ser más fuertes que cualquier obstáculo», comentó.
En el estado de Querétaro, el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer “Felipe Núñez Lara” ofrece atención y tratamiento especializado a niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, a través de un equipo multidisciplinario. Entre los tipos de cáncer más comunes se encuentran la leucemia linfoblástica, que afecta a más del 50% de los pacientes, seguida de los tumores cerebrales y los linfomas.
Actualmente, siete pacientes originarios del municipio de Corregidora se encuentran en control y tratamiento, mientras que tres niños de la misma localidad han sido dados de alta por curación, tras cumplir con un período de vigilancia de hasta 10 años.
El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil fue establecido en 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI, por sus siglas en inglés). Esta fecha, que se conmemora el 15 de febrero de cada año, tiene como objetivo crear conciencia y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, que afecta a alrededor de 400 mil niños, niñas y adolescentes en todo el mundo anualmente.
Cáncer infantil en México
En México, el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años. Se estima que cada año se diagnostican alrededor de 5 mil nuevos casos, siendo la leucemia el tipo más frecuente, seguida por los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.
Síntomas de alerta.
Detectar el cáncer infantil a tiempo puede salvar vidas. Algunos síntomas que requieren atención médica son:
✔️ Pérdida de peso sin razón aparente.
✔️ Fatiga o palidez extrema.
✔️ Fiebre persistente sin causa aparente.
✔️ Dolor de huesos o articulaciones.
✔️ Inflamación en ganglios linfáticos.
✔️ Sangrados o moretones sin explicación.
✔️ Dolores de cabeza intensos y vómitos matutinos.
El DIF Municipal de Corregidora reafirma su compromiso con la niñez y sus familias, impulsando acciones para la concienciación y el apoyo a quienes enfrentan esta dura batalla.

