
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del uso del llamado lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país.
A través de su cuenta oficial en X, el mandatario publicó:
“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.
La medida fue respaldada por la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Trigueros, quien confirmó que ya giró las instrucciones correspondientes a nivel nacional.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”, expresó la funcionaria en un comunicado oficial.
El memorándum emitido por el Ministerio de Educación establece que términos como amigue, compañere, niñe, todxs, alumn@, jóvenes, nosotrxs y otras variantes no serán admitidos bajo ninguna circunstancia en documentos, materiales o comunicaciones institucionales.
La disposición, de carácter obligatorio, se aplicará en los contenidos escolares, libros de texto y toda correspondencia administrativa derivada de la cartera de Estado, con el fin de consolidar —según el documento— una comunicación “clara, uniforme y respetuosa”.

