Saltar al contenido
cropped-cropped-Captura-de-pantalla-2025-04-28-a-las-18.19.48.png

Menú principal
  • INICIO
  • ESTADO
    • Gobierno
    • Congreso
  • MUNICIPIOS
    • Corregidora
    • Querétaro
    • El Marqués
    • Huimilpan
  • FEDERACIÓN
    • Gobierno
    • Senado
    • Congreso
  • POLÍTICA
    • Independientes
    • PAN
    • PT
    • PRI
    • MORENA
    • PVEM
    • PRD
    • MC
  • ECONOMÍA
  • EDUC-ARTE
    • Educación
    • Arte
  • OPINIÓN
    • Ambivalencias por Martín Arango García
    • Los Pies en la Tierra por Carlos Rodríguez Di Bella
    • ENTRE LINEAS
    • Hablando de Mascotas Por Aynne Soto
    • Ecología por América Vizcaíno
  • Redescubriendo México
  • EN LA RED
  • Inicio
  • EN LA RED
  • Bukele prohíbe el “mal llamado lenguaje inclusivo” en todas las escuelas del país
  • EN LA RED

Bukele prohíbe el “mal llamado lenguaje inclusivo” en todas las escuelas del país

PODER INFORMATIVO 3 octubre, 2025

Compartir:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del uso del llamado lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país.

A través de su cuenta oficial en X, el mandatario publicó:

“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.

La medida fue respaldada por la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Trigueros, quien confirmó que ya giró las instrucciones correspondientes a nivel nacional.

“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”, expresó la funcionaria en un comunicado oficial.

El memorándum emitido por el Ministerio de Educación establece que términos como amigue, compañere, niñe, todxs, alumn@, jóvenes, nosotrxs y otras variantes no serán admitidos bajo ninguna circunstancia en documentos, materiales o comunicaciones institucionales.

La disposición, de carácter obligatorio, se aplicará en los contenidos escolares, libros de texto y toda correspondencia administrativa derivada de la cartera de Estado, con el fin de consolidar —según el documento— una comunicación “clara, uniforme y respetuosa”.

Acerca del autor

PODER INFORMATIVO

Administrator

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Realiza SESA primera donación multiorgánica en el Hospital del Niño y la Mujer
Siguiente: Municipio de Querétaro impulsará la industria del don a través de Congresos, escuela y legislaciones

Historias relacionadas

IMG_1480
  • EN LA RED

María Corina Machado dedica el Premio Nobel de la Paz al pueblo de Venezuela y reafirma su lucha por la libertad

PODER INFORMATIVO 10 octubre, 2025
IMG_7527
  • ECONOMÍA
  • EN LA RED
  • POLÍTICA

Fox reconoce a López Obrador por el incremento al salario mínimo

PODER INFORMATIVO 28 agosto, 2025
  • EN LA RED

🌠 ¿Quieres pedir un deseo? Hoy podrás pedir ¡100 por hora! 💫

PODER INFORMATIVO 12 agosto, 2025

Síguenos en Facebook

Facebook
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.