
Cada año, entre mediados de julio y finales de agosto, la Tierra atraviesa la nube de polvo y fragmentos dejada por el cometa Swift-Tuttle, originando la lluvia de meteoros conocida como Perseidas. Este fenómeno, que parece provenir de la constelación de Perseo, ofrece uno de los espectáculos más llamativos del cielo nocturno.
En 2025, el momento de mayor actividad será la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13, cuando podrían observarse hasta 100 meteoros por hora en cielos oscuros y despejados.
Para disfrutar del evento en México, se recomienda elegir lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, parques nacionales o áreas naturales protegidas; observar en la madrugada —entre las 2:00 y las 5:00 horas—; evitar noches con luna brillante y mirar a simple vista para abarcar la mayor parte del cielo. Conviene también dar tiempo a que la vista se adapte a la oscuridad y acudir con ropa cómoda, manta o silla reclinable.
